Pasar al contenido principal
06.2021 Tipo de documento: PDF
Effects of long-term exposure to air pollutants on the spatial spread of COVID-19 in Catalonia, Spain Saez M, Tobias A, Barceló MA. Effects of long-term exposure to air pollution on the spatial spread of COVID-19 in Catalonia, Spain.Environmental Research 2020; 191:110177. doi: 10.1016/j.envres.2020.110177.

El riesgo de infección y muerte por COVID-19 podría estar asociado a una distribución heterogénea de factores ambientales, socioeconómicos y demográficos. Nuestro objetivo fue el de investigar, a un nivel de área pequeña, si la exposición prolongada a contaminantes atmosféricos aumentó el riesgo de incidencia de COVID-19 y muerte en Cataluña, controlando por factores socioeconómicos y demográficos.

Utilizamos un diseño ecológico longitudinal mixto con la población de estudio formada por áreas pequeñas en Cataluña para el período del 25 de febrero al 16 de mayo de 2020. Estimamos modelos lineales mixtos generalizados en los que controlamos una amplia gama de factores de confusión, tanto observados como no observados, así como la dependencia espacial y temporal.

Encontramos que la exposición prolongada al dióxido de nitrógeno (NO2) y, en menor medida, a las partículas (PM10) fueron predictores independientes de la propagación espacial de la COVID-19.

Aunque es posible que existan mecanismos biológicos que expliquen, al menos parcialmente, la asociación entre la exposición a largo plazo a los contaminantes del aire y la COVID-19, planteamos la hipótesis de que la propagación espacial de la COVID-19 en Cataluña se atribuye a la diferente facilidad de contacto que tienen algunas personas, los hospedadores del virus. Esa facilidad depende de la distribución heterogénea de variables como densidad de población, viviendas precarias y la movilidad de sus residentes, para lo cual la exposición a contaminantes ha sido un sustituto.