Pasar al contenido principal
06.2023 Tipo de documento: PDF
Impact of the COVID-19 pandemic on the socioeconomic inequalities in mortality in Spanish provinces Barceló MA,Saez M. Impact of the COVID-19 pandemic on the socioeconomic inequalities in mortality in Spanish provinces. Journal of Epidemiology and Global Health 2023; 13(3):453-475. doi: 10.1007/s44197-023-00125-0.

Antecedentes: Aunque muchos estudios han evaluado las desigualdades socioeconómicas causadas por COVID-19, existen numerosos problemas que se han abordado de manera deficiente. Por ejemplo, ¿han aumentado las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por COVID-19? ¿Qué impacto ha tenido la pandemia en las desigualdades en causas específicas de mortalidad distintas a la COVID-19? ¿Son las desigualdades en la mortalidad por COVID-19 diferentes en otras causas? En este trabajo hemos intentado dar respuesta a estas preguntas para el caso de España.


Métodos: Utilizamos un diseño ecológico longitudinal mixto en el que observamos la mortalidad desde 2005 hasta 2020 en las 54 provincias Españolas. Se consideró la mortalidad por todas las causas, sin excluir, y excluyendo la mortalidad por COVID-19; y la mortalidad por causas específicas. Estábamos interesados en analizar la tendencia de las variables de resultado según la desigualdad, controlando tanto los factores de confusión observados como los no observados.


Resultados: Nuestro principal hallazgo fue que el aumento del riesgo de morir en 2020 fue mayor en las provincias españolas con mayor desigualdad. Además, hemos encontrado que: (i) la pandemia ha exacerbado las desigualdades socioeconómicas en mortalidad, (ii) el COVID-19 ha provocado diferencias de género en las variaciones del riesgo de morir (mayor en el caso de las mujeres) y (iii) sólo en enfermedades cardiovasculares y alzhéimer difirió el aumento del riesgo de morir entre las provincias más y menos desiguales. El aumento del riesgo de morir fue diferente por género (mayor en mujeres) para enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Conclusión: Nuestros resultados pueden servir para ayudar a las autoridades sanitarias a saber dónde y en qué grupos de población futuras pandemias tendrán mayor impacto y, por tanto, poder tomar las medidas adecuadas para prevenir tales efectos.