La pandemia de COVID-19 ha tenido un importante impacto en la salud de la población: no sólo en el caso de las personas afectadas e infectadas, sino también indirectamente por la disrupción en la actividad de los servicios sanitarios, causando potencialmente una fuerte disminución de la capacidad de tratamiento y diagnóstico a lo largo de los meses con mayor incidencia de la pandemia. El proyecto pretende evaluar el impacto de la pandemia sobre la salud de la población, más allá de los efectos directos de la COVID-19, con una mirada interseccional en la población más vulnerable y con perspectiva de género. La propuesta proporcionará una visión del impacto de la pandemia en los servicios sanitarios de atención primaria desde su inicio. El objetivo es generar la evidencia necesaria para guiar a las autoridades sanitarias en sus planes para focalizar los recursos en aquellas enfermedades y grupos de la población que más han sufrido los efectos de la pandemia, más allá de los efectos directos de la COVID-19.
El impacto indirecto de la pandemia: determinantes y consecuencias del acceso a los servicios públicos de atención primaria durante la pandemia de COVID-19
IPs: Josep Vidal Alaball y Maria Antònia Barceló
Entidad financiadora: PERIS SLT021/21/000002 del Departament de Salut, Generalitat de Catalunya
El impacto indirecto de la pandemia: determinantes y consecuencias del acceso a los servicios públicos de atención primaria durante la pandemia de COVID-19
Otros proyectos